Skip to main content

SECRETARÍA DE ASUNTOS SOCIALES

LA INCLUSION COMO POLITICA GREMIAL

La inclusión de personas con discapacidad en las actividades cotidianas y en el ambiente laboral conlleva la adopción de prácticas y políticas diseñadas con el fin de identificar y eliminar las barreras que dificultan la posibilidad de un acceso pleno a la participación.

Esas barreras operan como obstáculos en varios sentidos: son barreras comunicacionales, físicas y actitudinales.

Identificando estos obstáculos es que desde AEFIP hemos diseñado una política gremial basada en la inclusión de los compañeros y compañeras con discapacidad.

La Comisión Paritaria de Discapacidad y Servicio Social de AEFIP asumió la responsabilidad de ponerlas en práctica y a lo largo del año se trabajó en ese sentido, interviniendo ante las autoridades de la AFIP para la resolución de problemáticas de carácter colectivo e individual en aquellos casos en los que los compañeros/as encontraban limitado el ejercicio pleno de sus derechos.

De nuestras intervenciones y reclamos gremiales entre otros logros obtuvimos que el Organismo habilite a través del sistema MATTERMOST un chat para la comunicación de las personas hipoacúsicas. Para su correcta implementación se facilitó un manual de instalación que llego por mail a todos los compañeros y compañeras hipoacúsicas del país o a través de video en LSA para aquellos que preferían ese soporte como medio de comunicación.

 A nivel institucional nos trazamos como primer objetivo aumentar la participación de las afiliadas y afiliados con discapacidad en todas las jornadas de capacitación, formación y talleres que se programaran y dictaran desde nuestro gremio. A tal fin se dispuso en cada una de estas actividades dos intérpretes de LSA, como así también un sistema de subtitulado simultáneo.

Por primera vez y haciéndonos eco de un reclamo histórico emitimos los comunicados de nuestra organización sindical de manera hablada, en lenguaje de señas argentina y con subtítulos; facilitando el acceso a la información a los compañeros y compañeras con discapacidad auditiva y visual.

Usando la tecnología disponible se crearon canales digitales de comunicación grupal lo que permitió contención, escucha y acompañamiento, siendo una herramienta de contacto directo que acerca y resuelve inquietudes, dudas o asesoramiento en materia de trámites y cuestiones legales.

Realizamos campañas de sensibilización recordando fechas alusivas de la comunidad sorda incluyéndolos en el calendario gremial y acercamos una serie de recomendaciones acerca de cómo comunicarnos en los ámbitos laborales con compañeros y compañeras sordas promoviendo el acercamiento y la inclusión social y laboral.

Estas son algunas de las acciones que realizamos este año; sabemos que no son suficientes, que queda un largo camino por transitar pero teniendo la firme convicción que hemos comenzado un proceso cuyo único objetivo es la minimización o eliminación de las barreras que impiden el pleno ejercicio de los derechos de nuestras compañeras y compañeros con discapacidad.

La igualdad de oportunidades es un derecho, la inclusión su efectivización, AEFIP su garante.

ASUNTOS SOCIALES

  • Visto: 5
SOBRE LA SECRETARÍA

DE ASUNTOS SOCIALES

El Secretario de Asuntos Sociales deberá:

  1. Organizar el turismo social y la recreación a cargo de la Asociación, a cuyo efecto estará facultado a suscribir, conjuntamente con el Secretario General, convenios de tarifas y reciprocidad.
  2. Organizar cooperativas de producción y consumo o representar a la Asociación ante las que tuviera la Repartición.
  3. Organizar y controlar la asistencia para afiliados y familiares adheridos a servicios creados o a crearse por la asociación o por la entidad empleadora.
  4. Organizar e intervenir en todo lo relacionado con la tramitación de jubilaciones, pensiones, retiros, préstamos, subsidios, seguros de sepelio y/o de vida, y toda otra manifestación de beneficio social para los afiliados.
  5. Proponer y realizar la organización periódica de actos deportivos.
  6. Supervisará el accionar de los Cuerpos Paritarios del área social: Comisiones Paritarias de: Servicio Social; y Comisión Nacional de Jubilados.

a)    DEL SUB SECRETARIO DE ASUNTOS SOCIALES

ARTICULO 61º: El Sub Secretario de Asuntos Sociales colaborará con el Secretario de Asuntos Sociales y lo reemplazará en caso de ausencia o impedimento.

CONTACTO


Juan Martín Andrés

Secretario de Asuntos Sociales


Martín LEIVA

Sub Secretario de Asuntos Sociales

SECRETARIAS