
64° Aniversario de nuestra Organización Sindical a.e.d.g.i - AEFIP
Hace 64 años que un día como hoy, pero del año 1956, se reunían un grupo de compañeros y compañeras con la convicción y firmeza de constituir una Organización Gremial que representara y defendiera los intereses de las trabajadoras y trabajadores de la por aquel entonces Dirección General Impositiva.
90° Aniversario de la constitución de la CGT
Este domingo 27 de septiembres se cumple un nuevo aniversario de la creación de la CGT, la Central sindical histórica de los trabajadores y trabajadoras de la República Argentina.
A 40 AÑOS DE SU SECUESTRO Y DESAPARICION ORLANDO RUIZ Y SILVIA DAMERI PRESENTES!!!
Orlando Antonio Ruiz nació el 23 de enero de 1950 en la ciudad de Buenos Aires. Desde muy joven inició su militancia en el peronismo. A los dieciséis años empezó a trabajar en la Bolsa de Cereales. El 7 de abril de 1972 se casó en primeras nupcias con Hebe Liliana Moreno y el 27 de diciembre de 1974 nacieron sus hijos mellizos Pablo y Ariel.
A 43 años de la Noche de las Corbatas
Entre el 6 y el 8 de Julio de 1977, efectivos del Ejército Argentino y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, secuestraron en Mar del Plata a un grupo de abogados laboralistas. Los propios secuestradores nombraron al operativo como “La noche de las corbatas”.
A CUARENTA Y CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN COMPAÑERO FABIAN OVIEDO PRESENTE!!!
Fabián Oviedo nació el 20 de Enero de 1939 en la ciudad de Palo Santo, Provincia de Formosa.
AEFIP comprometida con un mundo laboral Libre de Violencia y Acoso
Nuestra Organización sindical participó del Congreso “Mundo del Trabajo libre de Violencia y Acoso” que se desarrolló de manera virtual los días 27, 28 y 29 de este mes con la participación de 2500 compañeras y compañeros de todo el país.
AEFIP UNIDA Y SOLIDARIA
Observando la extraña realidad que estamos viviendo como humanidad, vemos que si hay algo que puso de manifiesto esta pandemia es la enorme desigualdad que produce el actual sistema económico.
Esta crisis que empezó siendo sanitaria con el correr de los meses, en todos los países se ha vuelto una crisis social, política y económica; en donde su nivel de impacto ha variado de acuerdo al lugar que cada país tiene en el ordenamiento mundial: los países centrales tiene más recursos para hacerle frente y los periféricos hacemos enormes esfuerzos para mitigar su impacto con la realidad que tenemos acuesta.
COMPAÑERO JOSE LUIS GOLA PRESENTE!!!
José Luis Gola nació el 29 de Octubre de 1943 en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires...
D10S defendió a los trabajadores
Dicen que somos el país más austral y nosotros sabemos que estas tierras son las del fin del mundo pero aún así es imposible que nos olviden, que nos ignoren, porque nuestra Patria parió a grandes hombres y entre ellos se encuentra “Dios”; que en estas tierra se multiplicó por partida doble: Francisco y Maradona.
FELIZ DIA DE LA PATRIA
Fue en la semana de Mayo que un grupo de hombres y mujeres, ante la oportunidad política que le presentó el contexto internacional tomaron la firme decisión de organizarse con el objetivo de derrocar al virrey e instaurar un gobierno elegido por el pueblo. Fueron días difíciles, de mucha tensión en donde estuvieron a punto de perderlo todo, poniendo en juego su vida.
FELIZ DIA DEL TRABAJADOR ADUANERO
El 1° de junio se celebra el día del Aduanero recordando el primer registro de despacho de importación de mercaderías que arribaron al puerto de Buenos Aires en el año 1586.
FELIZ DIA DEL TRABAJADOR IMPOSITIVO
Desde el nacimiento de nuestro gremio en el año 1956, nuestros compañeros y compañeras lucharon en años difíciles de nuestro país por conquistar un escalafón propio.
La Fuerza de un Gremio con Historia
El pasado viernes 27 de agosto, en nuestro hotel Presidente Peron, de la ciudad de Huerta Grande, Córdoba, tuvo lugar el acto conmemorativo del sexagésimo quinto aniversario de la fundación de nuestro gremio.
Quienes se hicieron presentes fueron las y los secretarios generales de las 18 seccionales que integran nuestro gremio, el secretariado nacional y vocales de la Mesa Directiva y los subdirectores de RRHH y planificación Gustavo Longo y Jorge Sotelo, en representación de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Fue un acto simbólico dadas las restricciones que nos impone el contexto que estamos atravesando, colmado de emotividad.
Recibimos afectuosos saludos de organizaciones hermanas, como fueron las palabras de Hugo Antonio Moyano, del Director General de los Recursos de la Seguridad Social Carlos Castagneto y un saludo muy especial que nos dejó grabado el Ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni, quien resalto la importancia de la actividad sindical para nuestro país “el modelo sindical argentino no es simplemente una cuestión laboral sino que es un modelo político”.
En representación de las autoridades del Organismo hablo el subdirector Gustavo Longo “estamos convencidos de venir, traemos el saludo de la Administradora Federal, del equipo de conducción de la AFIP”. Longo señalo la importancia que tienen las organizaciones gremiales para el país “son un factor fundamental en el fortalecimiento del país y en particular del sector público nacional”. Por último agradeció el compromiso y el respeto de nuestra Organización Sindical por los espacios de trabajo que en conjunto se han abierto, con el compromiso de abrir nuevos mirando hacia el futuro, forjando una agenda de trabajo. Finalizó sus palabras agradeciendo a nuestra Asociación “estamos muy honrados por esta invitación”.
En representación de las 18 seccionales que integran nuestra Organización Sindical hablaron los Secretarios Generales de las Seccionales de Rosario Daniel Schivazappa, Córdoba Edgardo Russo y la Secretaria General de La Plata Ana Benitez.
Nuestro Secretario Adjunto el compañero Hugo Alvarez también nos dirigió unas palabras a las trabajadoras y trabajadores de la actividad fiscal “Gracias a todos los compañeros y compañeras por venir de tantos lugares lejanos, haciendo hincapié en lo federal”.
Aportando al recorrido histórico de estos 65 años que hicieran los secretarios generales con anterioridad remarco “No solamente son las reivindicaciones sociales las que tenemos que pelear compañeros. Nosotros también tenemos que ser partícipes de las decisiones políticas”.
Para finalizar resaltó la importancia que tienen el gremio como sujeto, como actor dentro de la comunidad y de nuestro país señalando “tenemos que tenerlo siempre presente porque es lo que nos va a llevar a un crecimiento en serio de nuestro sindicato de acá en más”.
El acto lo cerró nuestro Secretario General, el compañero Pablo Flores, quien dedicó unas palabras sentidas de agradecimiento aquellos hombres y mujeres que proviniendo de distintos puntos del país, sorteando las complicaciones de comunicación que imponía la época, aún así con determinación y firmeza lograron la unidad y fundaron nuestra asociación sindical.
Sostuvo que la unidad y la solidaridad son valores fundamentales y nos han marcado la historia; aclarando “nosotros no queremos la unidad como un acto administrativo” tenemos que lograr no solamente la unidad de los que militamos en el sindicato sino la unidad del gremio.
Pablo, recordando el motivo de nuestra presencia allí: la conmemoración de nuestra historia, una historia impresionante, según su decir, nos interpelo a mirarla desde un ángulo diferente, no como simple evocación del pasado “estamos aca para resignificar el presente y proyectarnos hacia adelante”.
Un futuro que plantea un horizonte con grandes desafíos que no nos amedrenta, que llevaremos adelante porque “tenemos la fortaleza, la convicción y la experiencia” para hacerlo, afirmó nuestro Secretario General.
En ese sentido fue su mensaje final “Nosotros tenemos que cabalgar nuestra propia evolución y sabemos que lo vamos hacer con la Fuerza de un Gremio con Historia".
LOS DERECHOS SE CONQUISTAN
Un día como hoy 23 de septiembre pero del año 1947 se promulgaba la ley 13.010 que por iniciativa del ejecutivo se había presentado en el senado. La ley otorgaba a las mujeres argentinas no sólo el derecho a votar, a elegir, sino también el derecho a ser elegidas. Fue con la decisión política impulsada por el gobierno encabezado por Juan D. Peron que se incorporaban las mujeres a la vida democrática del país, eran ahora ciudadanas argentinas y tenían por primera vez en la historia un DNI que por aquel entonces llamaron tan atinadamente “Libreta Cívica” (en su mismo nombre se condensaba todo lo que representaba para las mujeres).
MATERNIDAD, TRABAJO, AEFIP Y VOS
Este día de la madre nos llevó a reflexionar intentando abordar una mirada acerca de la maternidad en el mundo del trabajo.
Nos pareció interesante partir de una frase muchas veces escuchada en las oficinas: “tengo culpa de no estar todo el tiempo con mi hija/o pero me siento ahogada cuando paso todo el día con ella/él”. Y lo cierto es que la maternidad se encuentra atravesada por esta ambivalencia que produce una serie de sentimientos y actitudes contradictorias.
MERCEDES, SOLIDARIDAD A TODA PRUEBA
En estas Pascuas de Resurrección tan particulares encontramos una historia que nos pareció importante rescatar. Ella es una compañera nuestra del Organismo, trabaja en el edificio central y su historia es conmovedora.
Pablo Flores fue elegido para conducir la Mesa Directiva Nacional
Nuestro secretario general fue electo como nuevo líder de la Mesa Directiva Nacional de AEFIP durante las elecciones de renovación de autoridades realizadas esta mañana en el salón auditorio del gremio.
Presentes en Rio Gallegos
En el marco de la recorrida federal que realiza la Mesa Directiva Nacional, el Secretario de Sindicales, la Secretaria de Actas y el Subsecretario de Sociales estuvieron presentes en la Agencia de Rio Gallegos para llevar adelante una asamblea y conversar directamente con las trabajadoras y los trabajadores.
Durante el encuentro se abordaron inquietudes, se intercambiaron ideas y se reforzó el compromiso de construir un sindicato presente en cada rincón del país.
Estas visitas forman parte de una política clara: estar cerca de nuestros afiliados y afiliadas, escuchar sus voces y trabajar en conjunto por nuestros derechos.
Reafirmamos como pueblo nuestra Emancipación
El 9 de julio de 1816 las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon al mundo su independencia, una declaración que implicaba la independencia en términos políticos de la metrópoli y de toda dominación extranjera. Significaba librarse de la tutela, el dominio y control de toda aquella Nación que pretendiera someter al pueblo libre de estas tierras a sus intereses foráneos.
Recorrido nacional: visita a la seccional Río Cuarto
En el marco de la recorrida que la Mesa Directiva Nacional viene realizando en todo el país, el Secretario General, junto al Secretario de Sociales y el Secretario de Organización, visitaron la seccional Río Cuarto.
El día lunes 18 de agosto por la noche se llevo a cabo una reunión con las y los delegados, donde se compartió un espacio de intercambio y diálogo sobre la situación actual del organismo y del país, construyendo una mirada común entre los miembros activos de AEFIP.
El martes por la mañana en las oficinas del Organismo se realizó una asamblea con los trabajadores y trabajadoras del lugar, generando un encuentro abierto de participación y escucha. Estos ámbitos permiten expresar inquietudes, construir colectivamente propuestas y reafirmar la importancia de la organización sindical frente a los desafíos presentes.
Con este recorrido federal, el sindicato reafirma su compromiso de estar cerca de cada afiliado y afiliada, promoviendo la unidad, la participación y la defensa de los derechos laborales en todo el territorio nacional.