Skip to main content

SECRETARÍA DE ESTUDIOS FISCALES, LABORALES Y TECNOLOGICOS

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA SETIEMBRE 2022

La recaudación tributaria ascendió en Setiembre de 2022 a $ 2.127.180,7 millones, con un crecimiento de 117,9 % interanual (i.a.).   

Si bien los tributos asociados al mercado interno siguieron su buena performance como a lo largo del año, fue determinante en el salto del mes el comportamiento de los derechos de exportación debido a la vigencia en ese mes del Programa de Incremento Exportador (Decreto 576/2022), popularmente conocido como “dólar soja”, que se tradujo en la liquidación extraordinaria por valor de 8.123 millones de dólares.

Los recursos asociados a la actividad económica, como se ha señalado, siguen siendo sólidos en el resultado general: Ganancias DGI (112,7% i.a.), Impuesto a los Créditos y Débitos (90,1% i.a.), IVA DGI  (87,5% i.a.), y Seguridad Social (81,7% i.a.).

Los Recursos Aduaneros propiamente dichos (comercio exterior -derechos de exportación, y derechos de importación y tasa estadística) crecieron un 349,8% i.a., conforme a las consideraciones vertidas anteriormente, debido al mecanismo especial de liquidación de los granos que estaban retenidos. Dicho resultado tiene impacto significativo en las variaciones anuales y/o mensuales. Los impuestos percibidos por la DGA (Ganancias e IVA Aduaneros) aumentaron un 81,6% i.a.

Los recursos captados por la DGI (impuestos más seguridad social) crecieron un 3,2%, y los ingresados por la DGA (gravámenes totales por el comercio exterior) se incrementaron un 87,1%, en relación al mes anterior, respectivamente.

El período acumulado enero- setiembre arrojó una variación positiva de los recursos tributarios del 77% i.a. Los ingresos acumulados en el transcurso del corriente año se incrementaron un 76,4% en el caso de la DGI, y un 78,9% en el caso de la DGA.

Las variaciones, por monto de gravámenes, más significativas en estos nueve meses fueron: Ganancias un 90,9%; Seguridad Social un 80,2%; Derechos de Exportación un 79,5%; Impuesto a los Créditos y Débitos un 75,1%; e IVA un 72,3%. Por monto los cinco  principales recursos fueron: IVA, $ 3.955.854 M; Ganancias, $ 3.125.177 M; Seguridad Social, $ 2.895.129 M; Derechos de Exportación, $ 1.271.660 M; e Impuesto a los Créditos y Débitos $ 913.396 M.

En el período acumulado anual los recursos asociados a la actividad interna representan el 74% del total de los recursos tributarios.

El comportamiento de los recursos coparticipables implicó que los fondos destinados a las Provincias se incrementaron un 87,7% respecto al mismo mes del año anterior.      

  • Visto: 1933

VIDEOS DE ESTUDIOS FISCALES

EL FUTURO DEL TRABAJO

ROBERTO ROJAS

El impacto y los desafíos que imponen los avances tecnológicos abordados por el economista Roberto Rojas en una charla formativa organizada por la Secretaría de Estudios Fiscales de nuestra organización.

Para mas información sobre los micros dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EL PARADIGMA TECNOCRATICO EN LA LAUDATO SI

ALDO CARRERAS Y JAVIER MOURIÑO

La Secretaría de Estudios Fiscales organizó la charla virtual sobre "El Paradigma Tecnocrático en la Laudato Si" que estuvo a cargo de Aldo Carreras y Javier Mouriño.

Para mas información sobre los micros dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SOBRE LA SECRETARÍA

DE ESTUDIOS FISCALES

Son facultades y obligaciones de la Secretaría de Estudios Fiscales:

  1. Realizar el análisis de la problemática fiscal nacional e internacional.
  2. Elaborará propuestas que coadyuven a promover una legislación fiscal que respete los principios de simplicidad, equidad, justicia distributiva y soberanía nacional, con la participación activa de trabajadores y empresarios.
  3. Organizará un banco de datos actualizado sobre los siguientes temas: convenciones colectivas, tendencias salariales y de empleo, estudios sobre la aplicación de la informática del sector, consecuencias de la aplicación de nuevas tecnologías sobre el empleo y condiciones de trabajo; conjuntamente con el Secretario de Asuntos Sindicales.
  4. Organizará cursos y conferencias que tiendan al conocimiento y esclarecimiento de la problemática fiscal y proyectos existentes, que incentiven la participación activa de  los trabajadores del sector.
SECRETARIAS