Skip to main content

SECRETARÍA DE ESTUDIOS FISCALES, LABORALES Y TECNOLOGICOS

Diplomatura y formación

El pasado sábado 23 de noviembre, compañeros y compañeras de las dieciocho seccionales que conforman la Mesa Directiva nacional de la AEFIP recibieron su diploma por la finalización de la cursada de la Diplomatura: “CAMBIO DE EPOCA. Trabajo: la realización personal y social. Propósito de la organización sindical”.

Dicha diplomatura, cuyo este año finalizó su cuarta edición, es realizada por la Escuela de Formación Político Sindical de la Universidad de San Isidro “Placido Marín” -dependiente del Obispado de San Isidro- y su Director Académico es Julián Dominguez. La misma se propone la promoción en la formación de líderes sindicales con el objetivo de que puedan asumir los desafíos globales y locales que nos plantea nuestro presente, brindando los conocimientos y habilidades necesarias que permitan avanzar en un proyecto de país con justicia social, desde la Cultura del Encuentro que promueve el Papa Francisco. Tuvo como meta también la capacidad de asumir lo diverso y plural que forma parte del tejido económico y social argentino.

Esta edición del Diplomado tuvo la particularidad de un encuentro presencial de un fin de semana en el Sindicato de SMATA, donde se trabajó intensamente junto a las restantes 12 organizaciones gremiales (con un total de 350 alumnos). La misma se cursó sábado por medio, durante los meses de agosto a noviembre.

De la entrega de diplomas participó nuestro Secretario General, Pablo Flores. En el acto realizado se destacó la “vital importancia que tiene la capacitación y la formación de los cuadros que conducen la organización sindical, no sólo en el aspecto académico sino también en valores éticos y morales, fortaleciendo los lazos de solidaridad, compañerismo y fraternidad entre los integrantes de la organización, como así también en el conjunto de los trabajadores del movimiento sindical”.

 

2 2

  • Visto: 659

VIDEOS DE ESTUDIOS FISCALES

EL FUTURO DEL TRABAJO

ROBERTO ROJAS

El impacto y los desafíos que imponen los avances tecnológicos abordados por el economista Roberto Rojas en una charla formativa organizada por la Secretaría de Estudios Fiscales de nuestra organización.

Para mas información sobre los micros dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EL PARADIGMA TECNOCRATICO EN LA LAUDATO SI

ALDO CARRERAS Y JAVIER MOURIÑO

La Secretaría de Estudios Fiscales organizó la charla virtual sobre "El Paradigma Tecnocrático en la Laudato Si" que estuvo a cargo de Aldo Carreras y Javier Mouriño.

Para mas información sobre los micros dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SOBRE LA SECRETARÍA

DE ESTUDIOS FISCALES

Son facultades y obligaciones de la Secretaría de Estudios Fiscales:

  1. Realizar el análisis de la problemática fiscal nacional e internacional.
  2. Elaborará propuestas que coadyuven a promover una legislación fiscal que respete los principios de simplicidad, equidad, justicia distributiva y soberanía nacional, con la participación activa de trabajadores y empresarios.
  3. Organizará un banco de datos actualizado sobre los siguientes temas: convenciones colectivas, tendencias salariales y de empleo, estudios sobre la aplicación de la informática del sector, consecuencias de la aplicación de nuevas tecnologías sobre el empleo y condiciones de trabajo; conjuntamente con el Secretario de Asuntos Sindicales.
  4. Organizará cursos y conferencias que tiendan al conocimiento y esclarecimiento de la problemática fiscal y proyectos existentes, que incentiven la participación activa de  los trabajadores del sector.
SECRETARIAS