Las políticas de género presente en el recorrido federal

En el recorrido federal que viene desarrollando la Mesa Directiva, la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades Patricia Gonzalez participó de una serie de encuentros con mujeres sindicalistas y funcionarias provinciales.
Las reuniones tuvieron como eje intercambiar las experiencias del trabajo que realizan las distintas áreas de género e igualdad de oportunidades, así como en intensificar las relaciones institucionales con otros organismos.
“Las políticas que está llevando adelante el actual gobierno no son una casualidad. Son parte de una estrategia de desgaste. Y las políticas de género, así como la quita de los derechos adquiridos por las trabajadoras, forman parte de ese desmantelamiento progresivo de un sector de por sí castigado.. Justamente gran parte de nuestro accionar sindical apunta a crear certidumbres para fortalecernos desde la unidad. En los momentos más difíciles hay que sumar y abroquelarse” sostuvo Patricia.
Así, gracias a la articulación de la Secretaria de Género de Bahia Blanca, Mónica Córdoba, se destaca el encuentro con Victoria Aure directora general de Políticas de Género del Municipio –con quien se suscribieron compromisos de trabajo conjunto a futuro y se compartieron las herramientas que ya se vienen instrumentando.
Algunas de estas experiencias, que buscan sostener y retroalimentar las políticas de género e igualdad de oportunidades que desarrolla el Municipio, se enmarcan en el abordaje integral y transversal de los casos de Violencia de Genero, la obtención de datos estadísticos esenciales y el mapa de riesgo. Con la mirada puesta en las distintas problemáticas (salud, habitacionales, laborales) que padecen las víctimas.
En ese sentido, con el objetivo de poner en valor los dispositivos existentes en el territorio, se compartieron resultados de ambas partes en relación a la implementación de la política nacional de Recurseros que lanzamos desde AEFIP y la Hoja de Ruta elaborada por el Municipio.
También se llevo a cabo una reunión con compañera y compañeros de la Regional de CGT en particular con Margarita Orellano Secretaria de Género e igualdad de oportunidades de dicha regional y con Diana Heredia referente de género de UOCRA. Con ellas se abordó en particular la afectación diferencial de la crisis económica que soportan las mujeres y la importancia de la construcción de redes de contención para atravesar estos momentos signados por tanta violencia.
“Es imprescindible no bajar ninguna de nuestras conquistas en ese terreno. Las que hemos obtenido en el campo laboral y en lo social. Mientras las políticas nacionales buscan invisibilizarlas, para nosotras las defensas de esos derechos son parte constitutiva de nuestro trabajo sindical” finalizó Patricia Gonzalez.