RECAUDACIÓN TRIBUTARIA junio 2025

La recaudación tributaria ascendió en Junio de 2025 a $ 16.184.466 millones (M), con un crecimiento del 43,3% interanual (i.a.). La recaudación de la DGI se incrementó un 35,8% y la de la DGA aumentó en un 80,9% i.a. Los recursos acumulados en este primer semestre del año se incrementaron un 55,3% i.a.
Se debe considerar cuando se hace la comparación interanual o en el acumulado anual, que desde enero de este año ha dejado de estar vigente el Impuesto PAIS, que en el mismo mes del año anterior había recaudado $ 780.042 M y en el primer semestre de 2024 la suma de $ 3.593.407M. Para dimensionar, el acumulado de 2024 de PAIS representa el 85% de la suma acumulada de los derechos de exportación de los primeros seis meses de 2025. Se informa que ingresaron en concepto de Aporte Solidario y Extraordinario la suma de $ 549 millones durante el mes en curso.
Las variaciones de los impuestos ligados a la actividad económica fueron: Combustibles Total un 81% (por las actualizaciones del impuesto), el IVA DGI un 54,3% i.a (superior con la variación de los precios internos i.a. a mayo, por la utilización de saldos a favor en otros impuestos para cancelar obligaciones en este Impuesto), Internos Coparticipados un 26% i.a, y el Impuesto a los Créditos y Débitos, un 21,4% i.a (la incidencia negativa, como se informó oficialmente, se debe que en junio 2024 había ingresado parte del último vencimiento de mayo 2024, elevando la base de comparación).
El Impuesto a las Ganancias registró una variación del 14,7% i.a., un 14,5% en Ganancias DGI y un 17,8% más en Ganancias DGA. Se ha señalado anteriormente el impacto en la base comparativa con los resultados extraordinarios del sector financiero expresados en las DDJJ presentadas en 2024, que contribuyó también al incremento de los anticipos ingresados en junio 2024; la disminución en la recaudación de anticipos de Ganancias Sociedades con relación al año anterior también operó por la disminución del primer anticipo de las Sociedades que tienen cierre diciembre en comparación con la que se aplicaba en el período fiscal anterior (de 25% al 11,11% actual). El significativo aumento del 265% en Bienes Personales se produjo por mayores ingresos en la recaudación de Acciones y Participaciones, y asimismo el vencimiento en el mes que acaba de finalizar del el saldo restante del REIBP (25%) por los bienes regularizados en la Etapa 3 de regularización. Es importante destacar el incremento del pago de Ganancias por parte de los trabajadores por la sanción de la Ley 27743 que demuestra la falacia discursiva que se han bajado los impuestos a la población, que solo es aplicable a una minoría con alta capacidad contributiva.
Los recursos de la Seguridad Social crecieron un 57,5% i.a. Incide el aumento nominal de las remuneraciones, que no es lo mismo que la mejora del poder adquisitivo, que no se verifica, tal diversos estudios del comportamiento del consumo.
Los Recursos Aduaneros propiamente dichos se incrementaron un 152,2% i.a. Los Derechos de Exportación aumentaron un 183,9% i.a. El sustantivo aumento de las llamadas Retenciones se debe a que junio fue el último mes de vigencia de la disminución de los aranceles a las exportaciones según el Decreto 38/2025. El aumento de los Derechos de Importación y T.E. del 96,4% expresa el incremento de las importaciones –entre otros por las medidas de reducción de derechos del 20 de mayo-, que tensiona la cuenta corriente.
Los recursos captados por la DGI (impuestos más seguridad social) decrecieron un 1,2%; y los ingresados por la DGA aumentaron un 16,6%, respecto al mes anterior, respectivamente. La recaudación total tuvo una variación del 2% en comparación a mayo de 2025.
Las variaciones interanuales más significativas, en el mes que acaba de finalizar fueron: Bienes Personales, un 265; Derechos de Exportación, un 183,9%; Derechos de Importación y Tasa Estadística, un 96,4%; Combustibles Total, un 81%; y Seguridad Social, un 57,5%.
Por monto los cinco principales recursos fueron: IVA, $ 5.109.748 M; Seguridad Social, $ 3.539.820 M; Ganancias, $ 2.855.545 M; Derechos de Exportación, $ 1.219.813 M; y Bienes Personales $ 1.169.054 M; los cuales representan el 86% de la recaudación total.
En el mes que acaba de finalizar las transferencias a las provincias se incrementaron un 48,8%, respecto al mismo mes del año anterior, llegando el acumulado anual al 55%.