RECAUDACIÓN TRIBUTARIA MARZO 2025

La recaudación tributaria ascendió en Marzo de 2025 a $ 12.733.317 millones (M), con un crecimiento del 64,8% interanual (i.a.). La recaudación de la DGI se incrementó un 67,6% y la de la DGA aumentó en un 55,1% i.a. En el trimestre que ha finalizado, los recursos ingresados por la DGI subieron un 91,6% i.a y los captados por la DGA un 54,5% i.a., resultando la recaudación total en los tres primeros meses del año un 82,1% superior al mismo período del año anterior.
Debemos tener en cuenta que la recaudación se vio afectada por:
- La eliminación del Impuesto PAIS. Para que tengamos idea de la magnitud, la cifra representa el 74% del monto recaudado en marzo de este año por Créditos y Débitos.
- La disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.
- La derogación a partir de este mes de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.
- Los vencimientos y pagos en marzo 2024 de los impuestos prorrogados en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal implementadas en el año 2023 (IVA y Seguridad Social principalmente).
Las variaciones de los impuestos ligados a la actividad económica fueron: Combustibles Total un 261,2% (por las actualizaciones), el IVA DGI un 65% i.a., el Impuesto a los Créditos y Débitos, un 57% i.a., e Internos Coparticipados un 34,6% i.a. En este mes hubo menos días hábiles que en el 2023.
El Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento del 110,8% i.a., un 127,7% Ganancias DGI y un 15,9% Ganancias DGA. Favoreció su percepción el mayor ingreso de anticipos por el incremento del Impuesto Determinado de las sociedades; y una mayor cantidad de trabajadores alcanzados en el Impuesto, atento que en el año anterior estaba vigente el “Impuesto cedular a los altos Ingresos”.
Los recursos de la Seguridad Social crecieron un 99,1% i.a. Influyó el incremento del tope máximo de la base imponible de Aportes de empleados en comparación al año anterior, y el aumento de la remuneración bruta promedio, lo que no implica que hablemos de una recuperación general del salario real.
Los Recursos Aduaneros propiamente dichos se incrementaron un 85,8% i.a. Incide favorablemente la variación del tipo de cambio, y son afectados por el Decreto 38/25.
Los recursos captados por la DGI (impuestos más seguridad social) decrecieron un 3,8%; y los ingresados por la DGA disminuyeron un 12,6%, respecto al mes anterior. La recaudación total tuvo una variación del 5,8% inferior al mes anterior.
Las variaciones interanuales más significativas, en el mes que acaba de finalizar fueron: Combustibles Total, un 261,2%; Ganancias, un 110,8%; Seguridad Social, un 99,1%; Derechos de Exportación, un 90,1%; y Bienes Personales, un 83,3%.
Por monto los cinco principales recursos fueron: IVA, $ 4.367.981 M; Seguridad Social, $ 3.465.194 M; Ganancias, $ 2.227.922 M; Créditos y Débitos $ 942.729 M; y Derechos de Exportación, $ 589.467 M; los cuales representan el 91% de la recaudación total.
Según informa AFIP, ingresaron dentro de Recursos No Tributarios, en concepto de Aporte Solidario y Extraordinario (Ley N° 27.605), la suma de $525 M durante el mes.
En el mes que acaba de finalizar las transferencias a las provincias se incrementaron un 69,2%, respecto al mismo mes del año anterior.