RECAUDACIÓN TRIBUTARIA SEPTIEMBRE 2025

La recaudación tributaria ascendió en Setiembre de 2025 a $ 15.444.976 millones (M), con un crecimiento del 20,2% interanual (i.a.). La recaudación de la DGI se incrementó un 17,7% y la de la DGA aumentó en un 29,3% i.a. Los recursos acumulados en estos primeros nueve meses del año se incrementaron un 45,7% i.a.
Se debe considerar cuando se hace la comparación interanual o en el acumulado anual, que desde enero de este año ha dejado de estar vigente el Impuesto PAIS, que en el mismo mes del año anterior había recaudado $ 432.520M y en de enero a setiembre de 2024 la suma de $ 5.384.264M. Para dimensionar, el acumulado de 2024 de PAIS representa el 84% de la suma acumulada de los derechos de exportación (retenciones) de los primeros tres trimestres de 2025. Asimismo, para la comparación interanual caben señalar los ingresos extraordinarios del mismo mes del año anterior, a saber: i) el REIBP por el vencimiento del pago inicial por los bienes no regularizados.; ii) la moratoria Ley 27.743 con el vencimiento donde se condonaban el 60% de los intereses, y iii) los vencimientos del saldo de declaración jurada de Ganancias y Bienes Personales de personas humanas, que este año operó en junio. Se informa que ingresaron en concepto de Aporte Solidario y Extraordinario la suma de $ 291 millones durante el mes en curso.
Las variaciones de los impuestos ligados a la actividad económica fueron: Combustibles Total un 64,7% (por las actualizaciones del impuesto), el Impuesto a los Créditos y Débitos, un 38% i.a, el IVA DGI un 32,6% i.a, e Internos Coparticipados una disminución del 13,1% i.a. IVA DGI y Créditos y Débitos han crecido en línea en el acumulado anual, y que ponderados conjuntamente están en el nivel, e incluso superior, de la variación interanual del IPC.
El Impuesto a las Ganancias registró una variación del 35,7% i.a., un 40,5% en Ganancias DGI y una negativa del 1,2% en Ganancias DGA. Sigue siendo importante en la cuantía del gravamen el pago de Ganancias por parte de los trabajadores por la sanción de la Ley 27743 que demuestra la falacia discursiva que se han bajado los impuestos a la población, que solo es aplicable a una minoría con alta capacidad contributiva.
Los recursos de la Seguridad Social crecieron un 37,5% i.a. La Administración Tributaria informa que influye “el aumento de la remuneración bruta promedio”.
Los Recursos Aduaneros propiamente dichos se incrementaron un 31,2% i.a. Los Derechos de Exportación aumentaron un 4,3% i.a., incididos por la baja de aranceles dispuesta mediante el Decreto 526/2025 y la implementación del Decreto 682/2025 (retenciones cero). El aumento de los Derechos de Importación y T.E. del 76,5% expresa el incremento de las importaciones, que tensiona la cuenta corriente e impacta en la producción local.
Los recursos captados por la DGI (impuestos más seguridad social) cayeron un 5,2%; y los ingresados por la DGA se incrementaron un 25,1%, respecto al mes anterior, respectivamente. La recaudación total tuvo una variación del 0,6% en comparación a agosto de 2025.
Las variaciones interanuales más significativas, en el mes que acaba de finalizar fueron: Derechos de Importación y Tasa Estadística, un 76,5%; Combustibles, un 64,7%; Créditos y Débitos en Cta. Cte., un 38%; Seguridad Social, un 37,5%; y Ganancias, un 35,7%.
Por monto los cinco principales recursos fueron: IVA, $ 5.485.549 M; Seguridad Social, $ 3.673.197 M; Ganancias, $ 2.922.610 M; Créditos y Débitos en Cta. Cte., $ 1.206.749 M; y Derechos de Importación y Tasa Estadística, $ 714.912 M; los cuales representan el 91% de la recaudación total.
En el mes que acaba de finalizar las transferencias a las provincias se incrementaron un 18,1% i.a., llegando el acumulado anual al 46,9.